Eco fue escrito, aproximadamente, en 1848 y Vuelve es del año 1912, así que es perfectamente posible que Kavafis haya podido leer a Rosseti, de ahí que se pueda ver entre ambos una interesantísima coincidencia en cuanto al tema que tratan dichos poemas.
Vuelve es una llamada constante a ese deseo de sentirse amado, de volver a sentir la pasión que un día el yo experimentó. Por otro lado, también pudiera aludir a ese anhelo de que la musa retorne y haga posible una creación exquisita, el deseo de volver a escribir después de un ligero abandono.
Se sabe que la poesía puede tener múltiples interpretaciones y las comentadas aquí pudieran ser dos posibilidades. En cualquier caso, en los siguientes versos, se aprecia ese deseo de que el amor o la musa vuelvan a poblar el espíritu del poeta:
En Eco tenemos esa misma llamada, pero quizá se trata de un reclamo más desesperado, más necesitado por el yo poético, que se extiende a lo largo de dieciocho versos:
«Vuelve otra vez y tómame,
Amada sensación retorna y tómame […]»
En Eco tenemos esa misma llamada, pero quizá se trata de un reclamo más desesperado, más necesitado por el yo poético, que se extiende a lo largo de dieciocho versos:
«Ven a mí en el silencio de la noche;
ven en el silencio susurrante de un sueño;
[…]
Pero ven a mí en sueños, y así pueda vivir
mi vida verdadera otra vez, aun fría y muerta:
regresa a mí en sueños, y así pueda dar
pulso por pulso, latido por latido:
habla bajo, reclínate,
como hace tiempo, amor, mucho tiempo.»
Esta sensación de ansiedad puede deberse a que en aquellos momentos Rosseti «busca el éxito y se compara con Emily Brontë».
Cañigral, Luis de. (1981) Constantino Cavafis. Madrid: Júcar.
Kavafis, Konstantino. (2014) Poesías completas. Madrid: Ediciones Hiperión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario